Ciencias, tecnologías, innovación, desarrollo y difusión pública

Mostrando entradas con la etiqueta ULL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ULL. Mostrar todas las entradas

Obesidad infantil, la epidemia del siglo XXI

jueves, 2 de junio de 2016

  • Un proyecto novedoso permite combatir la enfermedad mediante el uso de videojuegos
  • La sociedad de la opulencia daña la salud de los menores
Por Silvia González Nicolás | San Cristóbal de La Laguna

(Fuente: Pixabay)
    

La obesidad infantil se ha convertido en uno de los problemas de salud más graves existente en las últimas décadas a nivel mundial. Enfermedades cardiovasculares, diabetes o depresión son solo algunas de las muchas consecuencias que pueden sufrir las personas que la padecen a lo largo de su vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”. Una condición que ya padece una parte importante de la población mundial con cifras cada vez más alarmantes. Según esta organización, en 2014 ya habían más de 1900 millones de adultos con sobrepeso, de los que 600 millones eran obesos. Y más preocupantes son aún los datos en el ámbito infantil, donde en 2013 más de 42 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.

Es este último sector el que más se ha visto perjudicado como consecuencia del auge de la obesidad, empezando a afectar a niños en edades cada vez más tempranas. Para Honorio Armas, profesor titular de Pediatría de la Universidad de La Laguna (ULL), la dieta diaria basada en la “ingesta excesiva de calorías” y los hábitos de vida sedentarios han sido las principales causas de esta situación. Un modelo de vida que ya vemos extendido en todo tipo de lugares. Si antes se creía que la obesidad era solo un problema exclusivo de los países ricos, desde hace años ya ha pasado a ser un peligro global.

Las cifras hablan por sí solas. Según la OMS, de los 42 millones de niños con sobrepeso en el mundo, 35 millones pertenecen a países en vías de desarrollo. De hecho, en África o Asia, la enfermedad ha aumentado a un nivel inquietante en los últimos años, donde ya se observa de forma paralela la convivencia entre desnutrición y un auge progresivo de la obesidad. Para Honorio Armas, esto es consecuencia de la peor calidad en la dieta de estos países, donde “abundan los alimentos ricos en hidratos de carbono y grasa”, que al ser más económicos son muy consumidos por las poblaciones con escasos recursos.

Esta globalización de la obesidad y de los riesgos que conlleva ha provocado un deterioro en la calidad de vida en gran parte del mundo. Algunas de las consecuencias que puede causar en la salud son la aparición de enfermedades como la diabetes, el cáncer o enfermedades cardiovasculares. Y también a nivel psicológico y emocional, pudiendo provocar depresión, aislamiento social o baja autoestima en las personas que la sufren.

En España, el número de niños afectados es cada vez mayor y preocupa de manera especial Canarias, una de las Comunidades Autónomas con mayor índice de obesidad en este sector.

La tecnología contra la obesidad

Es primordial encontrar soluciones a esto y, por el momento, las medidas que se han aplicado en la lucha contra la obesidad infantil han resultado en su mayoría insuficientes. Es necesario innovar y, por ello, ya que muchos como la propia OMS la catalogan como la “epidemia del siglo XXI”, ¿por qué no combatirla utilizando las nuevas tecnologías propias de estos tiempos?

Pues eso ha hecho un proyecto muy novedoso de la ULL llamado ProViTao (Programa de Videojuegos Activos para el Tratamiento Ambulatorio de la Obesidad), que pretende tratar  la obesidad infantil mediante el uso de videojuegos activos, fomentando la participación y motivación en los niños. Formado por un amplio equipo de especialistas de distintas áreas (psicólogos, educadores, pediatras…), está desarrollado en colaboración con el Hospital Universitario de Canarias y financiado por la Fundación CajaCanarias, y sus resultados están siendo muy positivos.

Carina González González, profesora titular de Informática de la ULL e investigadora principal de este programa, explica que ProViTao es una herramienta que busca promover y educar en los menores, entre 7 y 10 años, el aprendizaje de unos hábitos de vida saludables. Para ello, el proyecto cuenta con un programa de ejercicios, videojuegos y juegos motores para realizar tanto en sesiones presenciales como en el hogar.

Esta doctora en Informática cuenta que uno de los principales problemas para frenar la obesidad suele ser la ineficacia en la manera de combatirla. Ir a la consulta de un médico cada cierto tiempo, donde los menores reciben excesiva información sobre lo que deben hacer, pero en la que no hay un seguimiento efectivo no provoca la adhesión de los niños al tratamiento, causando su abandono.

Por ello, explica que “a través de los juegos sí se puede mejorar esa adhesión”, ya que la parte del entretenimiento consigue que los menores relacionen el tratamiento como “algo divertido y positivo”. Así, con esta parte creativa y también mediante la “gamificación”, es decir, aprovechando la mecánica que ofrecen los juegos para motivar a los niños, se intenta inculcarles unos hábitos de vida activos y saludables.

Se trata de un programa muy completo que combina diversión y esfuerzo físico gracias a la realidad virtual y a herramientas como la wii, que permite a los niños convertirse en personajes virtuales de videojuegos y realizar todo tipo de actividades. Pero no es el único factor que fomenta la participación de los niños. La dinámica en grupo es otro de los motivos que contribuyen a mejorar la adhesión al programa, ya que los pequeños se encuentran con otros que comparten sus mismas preocupaciones y objetivos y eso hace más fácil que cumplan con el reto de llevar a cabo el tratamiento.

Implicación de los distintos entornos

Sin embargo, de nada sirve ninguna medida que se quiera implantar para frenar el sobrepeso sin una mayor implicación por parte de los principales agentes presentes en la vida de los niños, como son los padres y los colegios. La pasividad de ambos ante el problema de los menores ha llevado en gran parte a la grave situación que se está viviendo ahora.

Tanto Honorio Armas como Carina González coinciden en que el papel de estos sectores debe ser fundamental para que los niños adquieran unos hábitos de vida sanos. Por ello, desde el proyecto ProViTao se promueve la participación del entorno familiar con sesiones en el hogar dirigidas tanto a niños como a padres, que permitan su mayor grado de implicación. Y de igual manera en el ámbito educativo, con visitas programadas a centros escolares para inculcar el aprendizaje de un modo de vida saludable.

Según distintos estudios, la mayoría de las personas que son obesas en la niñez lo siguen siendo en la edad adulta como consecuencia, entre otros factores, de esa pasividad y falta de importancia que se le suele dar al tema desde que empieza en la infancia. Por ello, la prevención y tratamiento de la obesidad infantil debe ser una tarea esencial en la que participen los distintos sectores de la sociedad.

Los estudios feministas renuevan la investigación académica sobre movimientos migratorios

miércoles, 1 de junio de 2016


  • La perspectiva de género está permitiendo entender la situación de la mujer inmigrante 

Por Cristina Jerez Jiménez | San Cristóbal de La Laguna


Mujer subsahariana inmigrante en Marruecos, esperando cruzar a Europa. / Foto: Maria Darii. 

Los movimientos migratorios forman parte de nuestra historia. En Canarias, el hambre y la penuria provocó que muchos emigraran a Cuba a principios del siglo pasado. Hoy, muchos jóvenes estudiantes emigran bajo el eufemismo de movilidad exterior. Pero también  hemos recibido inmigración. Muchas mujeres latinoamericanas llegan a España para cubrir puestos como empleadas del hogar en las décadas de los 80 y los 90. Mientas que en Canarias, el 28 de agosto de 1994 llega la primera patera, de las muchas que vendrían después,  provocando "la crisis de los cayucos". Hombres y mujeres, de distintos lugares del mundo, que emigran buscando algo mejor. Mujeres y hombres, ambos inmigrantes pero, ¿iguales?.

Como fenómeno, las migraciones se han estudiado desde múltiples perspectivas. Sin embargo, solo desde hace unos años ha comenzado a analizarse teniendo en cuenta un factor imprescindible: el género. Hombres y mujeres no emigran en condiciones de igualdad. Así lo demuestran algunas de las investigaciones de académicas como María José Guerra Palmero, Doctora de Filosofía Moral de La Universidad de La Laguna (ULL) o Esther Torrado Palomino, Doctora en Sociología en la ULL. Ambas son miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de La Laguna, donde desarrollan parte de su labor investigadora. También participan en el proyecto I+D+I “Justicia, ciudadanía y vulnerabilidad. Narrativas de la precariedad y enfoques interseccionales”del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Se trata además, de la continuación de uno anterior de temática similar. 


Una de las actividades del proyecto investigador en el que participan Esther Torrado y Mª. José Guerra/ Foto: Programa del IUEM

Inmigración africana

El estudio de las migraciones desde una perspectiva de género nos muestra una información hasta hace poco tiempo desconocida. Para Esther Torrado, la inmigración puede ser un indicador del patriarcado, es decir, del mayor nivel de poder que tienen los hombres respecto a las mujeres en las sociedades de origen. "Por ejemplo, en las migraciones irregulares de África a España, un indicador de la implantación de patriarcado es la tasa tan baja de migración de las mujeres" nos cuenta Torrado. Las causas de emigración en África son múltiples y extremas: pobreza, persecuciones étnicas, políticas o religiosas,… Sin embargo, como afirma Torrado "Los elegidos para migrar son ellos; las migraciones de mujeres en algunas culturas, están mal vistas".  Por ello, que sean pocas las que emigran, se traduce en que tienen una falta de autonomía en sus sociedades de origen.

Aunque son pocas, las mujeres africanas emigran. Las teorías clásicas sobre migraciones se basan en la reagrupación familiar para explicar la emigración femenina. "Pero eso se debe a que no tienen en cuenta el género" afirma Esther, "las pocas mujeres africanas que migran, una parte son tratadas, víctimas de tráfico humano, y las otras huyen. Algunas de ellas [huyen] de las normas patriarcales, se trata de un proyecto liberalizador".  En cualquier caso, como nos cuenta Esther, las causas más común son la trata y la huida, ya sea por persecuciones étnicas, políticas, religiosas o por motivos económico.

Torrado ha entrevistado a muchas mujeres en sus investigaciones. Nos cuenta que muchas de ellas salen de sus países para evitar matrimonios concertados o la ablación (amputación de los genitales femeninos). Son mujeres rebeldes y transgresoras. Sin embargo, la discriminación no se para cuando salen de sus lugares de origen. En el tránsito deben soportar "desde la amenaza de violencia sexual, que a veces se entiende como un peaje que hay que pagar, hasta poder ser reclutada para la trata de explotación sexual o laboral" afirma María José Guerra. Como explica Esther Torrado "es un proyecto liberador, ellas lo plantean como tal. Otra cosa es que se convierta en una pesadilla". 

Esther Torrado Palomino ha creado el término "castigos de género" para referirse a "situaciones de violencia que tiene como objeto someterlas, domarlas". Las mujeres que deciden emigrar solas son "castigadas" por los hombres que las rodean, al percibir su viaje como una amenaza a las normas patriarcales. Además, las mujeres son minorías y no perciben solidaridad de grupo, siendo muchas veces violadas por sus propios compañeros de viaje. Para Esther Torrado, "una de los mayores factores de vulnerabilidad en las migraciones es ser mujer". 

Las situaciones de precariedad no acaban a la llegada. Como explica Guerra "el estatus de migrantes indocumentadas supone una vulnerabilidad enorme. Todo el sistema utiliza esa vulnerabilidad para la sobreexplotación. Con lo cual hay mucha hipocresía en los discursos sobre las migraciones, porque hay una demanda real de trabajadores migrantes."

Otros modelos migratorios

Para María José Guerra, las investigaciones de migraciones con perspectiva de género desde la filosofía moral, suponen, entre otras cosas, "enfocar las políticas migratorias bajo el paradigma de los derechos humanos. Es fundamental toda una serie de conceptos que tienen que ver con el respeto a la dignidad humana, el universalismo moral o el cuestionamiento mismo del concepto de frontera". Además, para Guerra, "las investigaciones hacen diagnósticos. Pone de manifiesto cuestiones que están opacadas, invisibilizada o enmascaradas".

Una de esas cuestiones invisibilizadas, que María José Guerra pone de relieve, son las cadenas globales de cuidado, otra problemática relacionada con las migraciones femeninas. Estas cadenas, como nos explica Guerra, consisten en la inmigración de mujeres procedentes de diversos países, que encuentran un nicho laboral en las tareas muy feminizadas del cuidado o del trabajo doméstico. Además, como nos señala, "supone una reestructuración de las desigualdades ligadas a la procedencia, al estatus migratorio, al género y a la clase social." De esta manera, en las sociedades occidentales no existe reparto igualitario de tarea, puesto que son mujeres, esta vez inmigrantes, quienes las realizan. 

Para evitar estos nuevos modelos de discriminación de la mujer a nivel global, Guerra propone trabajar a todos los niveles y de manera interconectada: local, transnacional (en nuestro caso, lo europeo) y global. "Tenemos que tratar de implementar una agenda transnacional de derechos humanos, a todos los niveles: luchando contra la violencia y todo tipo de desigualdades, planteando derechos sexuales y reproductivos", asegura Guerra. 


Las migraciones forman parte de nuestra historia. Emigramos a Cuba. Hemos recibido inmigrantes subsaharianos y sudamericanos. Los movimientos migratorios forman parte de la historia de las mujeres de todo el mundo. Un capítulo negro para nosotras. Quizás, siguiendo las líneas académicas habría que aplicar políticas sociales. Quizás deberíamos que dejar de escribir páginas oscuras.

Cultivos hidropónicos: una alternativa en la agricultura

viernes, 20 de mayo de 2016


  • De la ciencia a la realidad a través del agua
  • La falta de suelo ya no es un gran inconveniente para que los agricultores puedan desarrollar su trabajo


Por Lucía Mora Delgado | San Cristóbal de La Laguna

Si nos preguntan en qué creemos que fueron cultivadas las hortalizas que nos llevamos del supermercado, lo primero que responderíamos sería que en el suelo. Lejos de la realidad, muchos de estos productos pudieron ser cultivados, sin suelo y sin “tierra”, es decir, en otro medio, la hidroponía. Esta es una alternativa cada vez más recurrente debido a la escasez de suelo fértil que les queda disponible a los agricultores. La calidad, el sabor y la forma que se obtiene no difiere mucho de lo tradicional, ya que todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de la planta, son suministrados a través del agua.

Aunque la técnica de cultivar vegetales sin suelo mediante el empleo de soluciones nutritivas había sido muy utilizada, y aún hoy se sigue utilizando, en estudios de fisiología y de nutrición vegetal, no fue hasta comienzos de los años treinta cuando W.F. Gericke, catedrático de la Universidad de California, la utilizó para desarrollar un sistema de producción a escala comercial que denominó “hidroponics”.
La palabra hidroponics deriva del griego hydro (agua) y ponos (labor), y se podría traducir literalmente como trabajo en agua. Por tanto, se puede entender la hidroponía como la técnica de cultivo que permite el crecimiento de las plantas en ausencia de suelo, en presencia (o ausencia) de sustratos mas o menos inertes, y en el que tanto el agua como los nutrientes necesarios para el completo desarrollo de las mismas, se aportan conjuntamente en forma de soluciones nutritivas.

Un sistema para el cultivo hidropónico, debe ser capaz de suministrar a las plantas la cantidad de agua y nutrientes necesarios para favorecer su crecimiento y desarrollo, así como de proporcionarles un medio de soporte adecuado. “Es importante también, que permita una correcta aireación y protección de la luz del sistema radicular, o lo que es lo mismo, el conjunto de raíces de una misma planta. Algunas de las ventajas que presenta el cultivo hidropónico frente al tradicional, es la posibilidad de utilizarlo en regiones del mundo que carecen de suelo cultivable. Así mismo, este conlleva un uso más eficiente del agua y de los fertilizantes, una mayor facilidad y un menor coste de desinfección del medio de cultivo y, en general, permitir una mayor densidad de plantación”, comenta Miguel Corbella, Ingeniero Agrónomo de la ULL.

Hay dos tipos de hidroponía: a solución perdida y a solución recirculada. El primero consiste en el aporte de una solución nutritiva a la planta, tomando esta lo que necesite (tanto de agua como de nutrientes) y perdiendo el resto. En cuanto al segundo, se le proporciona una solución, se trata el excedente y se reutiliza aportándoselo de nuevo. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos factores importantes; si el primer tipo de hidroponía no se vuelve a utilizar, puede no ser eficaz. En cambio el segundo tipo, pese a serlo, tiene un costo elevado y requiere un rendimiento técnico más estudiado. En cualquiera de los dos sistemas, y tanto desde un punto de vista ambiental como económico, es muy importante lograr que el empleo de estas soluciones nutritivas sea lo mas eficiente posible.

Al carecer de un suelo firme donde la planta puede desarrollar su sistema radicular, tenemos que facilitárselo. Para esto hay tres opciones: NTF, la raíz flotante y el sustrato. NFT son las iniciales de Nutrient Film Technique (técnica de la película nutriente) y consta de una lámina de agua con nutrientes en donde no interviene ningún tipo de sustrato. Por el contrario, la raíz flotante es la separación entre el sistema radicular y la parte aérea mediante una lámina o placa-plancha de material sintético que flota sobre el agua.

Gráfico del interior de un cultivo NFT // Fuente: www.arcuma.com

El sustrato consiste en un material mineral u orgánico donde se desarrollar el sistema radicular que además de servirle de sostén, le aporta los nutrientes adecuados. Existen tres tipos de sustrato: sustrato orgánico (productos de desecho de proceso industrial como la fibra de coco, serrín o cáscaras de arroz), sustrato inorgánico (con partículas mayores de 2 milímetros tales como lana de roca, piedra pómez, grava,...) y las fibras sintéticas que pueden ser geles, espumas de poliuretano, de poliestireno,... Hay que tener en cuenta que las propiedades que interesan en hidroponía de los elementos citados, están relacionadas con la porosidad, densidad, pH y además debe adaptarse fácilmente al recipiente que lo contiene. Estos pueden ser tacos, cubos o slab (bolsas prefabricadas que contiene el sustrato, facilita su transporte y el cultivo).

Las características a tener en cuenta en un sustrato son el fácil manejo, la buena circulación del aire, buen drenaje, alta retención de humedad, fácil esterilización, que sea económico, reciclable y además no contaminante”, apunta Miguel Corbella.

Dentro de estos materiales se encuentra la grava, la arena, la piedra pómez, la lana de roca, la perlita, la vermiculita, la fibra de coco, las cascarillas de arroz, las cascarillas de café o la mezcla de algunos de varios de estos productos. Con ellos se puede cultivar hortalizas y ornamentales como lechugas, tomates, pepinos, coles, pimientos, puerros, espinacas, perejil, tomillo, especies aromáticas, acelgas, fresas, rosas, claveles, orquídeas,...

El cultivo sin suelo permite el desarrollo de la planta en cualquier lugar pero requiere de una preparación técnica en cuanto a conocimientos, recursos y a costes económicos se refiere. Dentro de lo citado con anterioridad, se necesita un sistema de programación que controle una serie de parámetros indispensables para el cultivo, el pH, CE (la Conductividad Eléctrica que se relaciona con la cantidad de sales que se aporte en el agua) y la esterilización del sistema. A su vez, es necesario disponer de los aparatos de medidas adecuados. Dependiendo del sustrato empleado, se tendrá que tener en cuenta varios parámetros debido a que estos se comportan de diferente manera.

La ULL cuenta con cultivos hidropónicos en fibra de coco

La Universidad de La Laguna (ULL) en la finca experimental situada en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería – Sección Agrarias, emplea la fibra de coco para algunos de sus cultivos sin suelos. “Pese a carecer de una asignatura en el grado de Ingeniería Agrícola y del Medio Rural centrada en la hidroponía, muchos son los alumnos que han realizado investigaciones a nivel de Proyectos de Fin de Grados”, comentaba Jose Manuel Guerra, Jefe de Explotaciones de la Escuela Agraria de la ULL.



Finca experimenta de la ULL //Lucía Mora
El Proyecto más reciente se está realizando bajo el nombre 'Ensayo comparativo de dos variedades de lechuga tipo Batavia, con bloques al azar y cultivados en fibra de coco y suelo' y aún no se ha terminado. Las dos variedades utilizadas fueron : Carolise y Noissette. Se eligió la fibra de coco en slab debido a su bajo coste económico, facilidad de manejo y disponibilidad en el mercado. El coste de los elementos necesarios para este trabajo se sufragó con el presupuesto de una asignatura integrada en el Departamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima, perteneciente a la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería – Sección Agrarias. El cultivo se realiza bajo invernadero de cristal y en él interviene el elemento más importante que se trata del programador de riego que controla los parámetros más relevantes de las soluciones nutritivas (pH, CE, inyección de soluciones nutritivas a demanda, periodicidad y tiempo de riego).

Ensayo comparativo entre fibra de coco y suelo // Foto cedida

A la espera del tratamiento estadístico de los datos obtenidos del proyecto, a primera vista, y según el alumno responsable del proyecto, no existen diferencias significativas entre el cultivo hidropónico y el cultivo en suelo en cuanto a los parámetros de producción estudiados ya que en ambos medios es previsible que se obtenga similar producción, calidad y precocidad.

Si quieres observar cómo fue la evolución de un ensayo comparativo entre suelo y fibra de coco, entra en el enlace



La autora de este reportaje quiere agradecer a Jose Manuel Guerra su enorme esfuerzo y dedicación para que este trabajo pudiese ser posible



Asperger, una variante del TEA

  • 7 de cada 1.000 personas padece este trastorno


Por Ivory Samos | San Cristóbal de La Laguna




Las dificultades en las relaciones sociales o la incomprensión de ironías o dobles sentido son algunas características que poseen las miles de personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger. Según la Federación Asperger España, es un desorden severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades. Problemas en las habilidades y relaciones sociales, falta de empatía, torpeza motora, una gama limitada de intereses u anomalías en la captación de los valores connotativos del lenguaje, son algunas características de los llamados asperger.


Aaron, un niño autista, realizando unas actividades en el centro de autismo ALDIS/ ALDIS

Si nos basamos en la definición de salud y enfermedad, podemos llegar a la conclusión de que el Trastorno del Espectro Autista (dentro de donde se encuentra el Síndrome de Asperger) no es una enfermedad. Se debe tener un pronóstico y un diagnóstico para ser un enfermo. Estamos ante un problema de desarrollo que se sale del concepto de normalidad. Se podría entender como un trastorno del comportamiento, ya que pueden tener una salud inmejorable, pero seguirán presentando conductas específicas e identificables.
En el caso de los TEA no existe un origen conocido por el momento y es muy difícil generalizar en los diferentes casos porque no hay dos diagnósticos iguales. Por esta cuestión de incertidumbre ante el porqué del TEA y por consiguiente del asperger, se busca un origen neuro-biológico a estos trastornos.
En el caso de Canarias existe un proyecto llevado a cabo por NEUROCOG, un grupo de investigación en Neurociencia Cognitiva y Psicolingüística de la Universidad de La Laguna. Se desarrolla con adultos jóvenes con TEA y personas neurotípicas, con técnicas de estimulación cerebral no invasiva (TMS y tDCS) y de electrofisiología cerebral. Este último consiste en el estudio de las propiedades eléctricas de  células y tejidos (EEG). TMS y tDCS (siglas inglesas) son dos estimulaciones transcraneales, la primera magnética y la segunda, de corriente directa. Estas permiten una intervención bastante focal sobre una determinada región cerebral de interés e inducen cambios en el comportamiento social.
El estudio tiene como finalidad verificar el funcionamiento de tres neuromarcadores funcionales como posibles herramientas diagnósticas del TEA y comprobar si la neuromodulación producida mediante la tDCS produce cambios de conectividad funcional. Esto podría mejorar la comprensión de situaciones interpersonales. El proyecto llamado “Neuromarcadores Funcionales y Neuromodulación del Trastorno del Espectro Autista” puede contribuir a mejorar nuestra compresión de las alteraciones neurológicas responsables del TEA y la eficacia de los neuromarcadores utilizados en la investigación.
Infografía sobre el AS y sus síntomas /AANE
Se estima que en Canarias hay más de 7.300 personas con autismo. El 15,5% tienen menos de 13 años en el archipiélago. A pesar del alto porcentaje de TEA en Canarias, el Gobierno no destina el dinero necesario para su investigación y su correcto tratamiento. La mayoría del presupuesto destinado a su estudio procede de Autism Speak, una organización estadounidense en defensa del autismo. En cuanto a las diferentes asociaciones canarias que apoyan estos trastornos se sustentan, la mayoría, mediante donaciones privadas o de otras fundaciones. Según la Presidenta de la Fundación estatal Autismo Diario, Delfina Pérez Martín, lo más valioso en la atención para las personas con autismo es la educación, cimentada en una filosofía, la participación social. “Sin un proyecto de participación social las personas con autismo seguirán sin ocupar el lugar que les corresponde en nuestra sociedad”, refuerza. Debido al desconocimiento de este trastorno, se sigue pensando que el asperger es un autismo leve o una mera falta de empatía. Lo cierto es que los pacientes con AS (asperger), tienen que aprender desde cero cómo comportarse dependiendo del contexto social. Por esta razón, deben desarrollar la empatía estudiándola como una asignatura, no como algo que les nace. Delfina Pérez hace hincapié en la necesidad de conciencia social, ya que para los afectados, es un ejercicio de adaptación de gran nivel, es más, “en la Universidad de La Laguna hay estudiantes asperger diagnosticados que no lo han comunicado por la incomprensión."
Actualmente la comunidad canaria, no cuenta con un tratamiento para el síndrome. Sí para las comorbilidades como la ansiedad, depresión, tics, fobia social, etc. Es más, la única asociación que recibía ayuda especializada en el archipiélago ha cerrado sus puertas. Estas asociaciones recalcan la importancia de las investigaciones científicas, pero no dejan a un lado la necesidad de conciencia social para facilitar la adaptación social que deben llevar a cabo estas personas.

Asperger en la edad adulta
Hans Asperger describió un síndrome en los años 40, que al igual que el autismo, incluye dificultades en la comprensión de los estados mentales de los demás, aunque preservando las capacidades lingüísticas. No fue hasta los años 80 cuando empezaron a realizarse los primeros diagnósticos y se fue conociendo un poco más este trastorno.
Debido a esta novedad y al avance médico, muchas personas han sido diagnosticadas tardías con el AS. Además, la investigación se ha extendido a poblaciones adultas y se ha comprobado que algunos adultos con asperger pueden ser altamente funcionales. Estos pacientes diagnosticados en una edad avanzada reciben químicos que, en la mayoría de los casos, no aportan una mejoría.
Cierto es que los diagnósticos suelen producirse en los comienzos del período de escolarización del menor y hay tácticas que ayudan a los padres a descubrir síntomas en el pequeño. Si esto lo trasladamos a un adulto, puede detectarse mediante características como la no atribución de estados mentales a los demás, ni a sí mismo. Estas pueden hacer que finalmente, el paciente tenga un diagnóstico tardío como TEA. Aun así, las anomalías en el comportamiento social de un adulto son más difíciles de detectar que en un niño; tendiendo a pensar que el AS simplemente no logra integrarse en la sociedad por decisión propia.

La ULL se mueve por el autismo


En el siguiente reportaje audiovisual se explica la investigación y los pasos del estudio llevado a cabo por el Instituto Universitario de Neurociencia (IUNE) en la Universidad de La Laguna.


Reportaje audiovisual propio sobre el asperger y la investigación de NEUROCOG


Ya es posible analizar genomas completos en la ULL

jueves, 19 de mayo de 2016


  • El Instituto de Enfermedades Tropicales, una apuesta por el desarrollo de la sociedad canaria a través de la Biomedicina 
  • Un Secuenciador Masivo y un Open Arrive conforman un sistema capaz de analizar millones de datos 

Por Pedro Ramos Herrera | San Cristóbal de La Laguna


Fotografía de un genoma | Fuente: Fabiola Torres.



El Instituto de Enfermedades Tropicales de Canarias posee un equipo informático que facilita la realización de Metagenómica (analizar genomas completos a partir de muestras biológicas). Ubicado en el Laboratorio de Alta Tecnología, cuenta con infraestructuras necesarias para acometer este reto, entre ellas un Secuenciador Masivo y un Open Arrive de última generación. Ambos posibilitan y agilizan los trabajos de análisis en el centro.

Se trata de un sistema integrado por ambas infraestructuras, Secuenciador y Open Arrive, con un coste superior a los 600.000 euros, que se retroalimentan y que reflejan una apuesta clara del Instituto por la evolución tecnológica en el ámbito biomédico. El Secuenciador Masivo cumple con la función de ordenar y secuenciar genomas completos de virus, bacterias y parásitos. El Open Arrive de última generación es capaz de analizar 120 genes a la vez, por ejemplo por marcadores tumorales para el sistema inmune y para vacunas. 
Una ventaja existente en el Instituto es que trabajan a partir de muestras, no necesitándose cultivar o aislar especies para realizar los estudios.

Fotografía del Secuenciador Masivo Foto: Pedro Ramos Herrera.

Para introducir los 120 genes en el Secuenciador Masivo se utilizan unos pocillos, unos instrumentos capaces de albergar 3.000 muestras, imposibles de colocar a mano, y que el dispositivo se encarga de ubicarlas. 
El Open Arrive es el responsable de realizar el proceso, una vez que el muestrario ha sido introducido. Los resultados se almacenan en un ordenador con distintos sistemas informáticos, capaz de desechar los datos inservibles y guardar los que sí son útiles para el estudio. El proceso se refleja en gráficas y a partir de las cuales se elaboran las conclusiones en el propio Instituto.

Según nos comenta el director del Instituto, el profesor Basilio Valladares Hernández, “hay ocasiones en las que tienes que ensamblar un genoma completo integrado por 15 millones de pares de bases. Estamos hablando, por tanto, de 150 millones de datos. Luego hay que ensamblarlo y tenerlo ordenado para saber qué proteínas intervienen". Es por eso que disponer de este sistema les facilita en gran medida el trabajo, ya que el proceso complejo de introducción, secuenciación y clasificación de los resultados se realiza a través del equipo.

El Instituto está comprometido en mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. Para esto debe conocer bien las bacterias que suponen amenazas para nuestra salud. Estos equipos consiguen agilizar el proceso sobremanera. De esta forma se pretende cumplir las dos misiones principales del Instituto que, según nos recuerda el profesor Valladares, son “atender a Canarias y ayudar al desarrollo en países de la zona tropical en la lucha contra enfermedades tropicales”.

El arte de ver lo invisible en el Servicio General de Apoyo a la Investigación


  • Microscopía de transmisión y de barrido
  • Ambas técnicas requieren de un sistema de vacío para operar correctamente
  • La ULL dispone de dos microscopios de transmisión: uno para muestras biológicas y otro para materiales

Pedro Ramos Herrera | San Cristóbal de La Laguna

Fotografía de las instalaciones del Servicio General de Apoyo a la Investigación | Fuente: Pedro Ramos Herrera.

La sede ubicada en el Campus de Anchieta del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) cuenta con tres microscopios potencialmente funcionales: dos microscopios de transmisión y uno de barrido.  Existen muestras biológicas y muestras materiales,  por esto el centro cuenta con dos de estos instrumentos de transmisión; uno para cada tipo de muestra.

Antes de proceder al análisis la muestra debe cortarse con un ultramicroscopio. En la microscopía de transmisión se realizan cortes verticales y muy delgados, de 15 nanómetros generalmente, a través de unas barras de vidrio. El material que se esté analizando estará situado en una rejilla que suele ser de oro, níquel o cobre. Además, como la materia orgánica de los electrones es muy transparente hay que contrastarlo con sales de uranio y plomo, e incluso llegar a deshidratar las muestras. En la microscopía de barrido los materiales que se utilizan suelen ser metálicos, como el acero o el aluminio, y deben ir pegados a una cinta especial de doble cara. Es imprescindible disecar la muestra y sombrearla con metales como placas de plata.

El Microscopio de Barrido de Scanning alcanza hasta 30 kilovoltios de tensión de aceleración, con una resolución de 4 nanómetros. Se llama "Barrido de Scanning" porque actúa con unas bobinas de campo variable que ejecutan un barrido en sincronía con el del monitor sobre la superficie que estén analizando. Una vez dentro el objeto de análisis queda en un pedestal sujeto a unos mangos que permiten desplazarlo, ya que si no solo podríamos verlo de forma perpendicular. Con este sistema de microscopía los electrones impactan contra la superficie de la muestra.

El Microscopio Electrónico de Transmisión para Muestras Biológicas alcanza hasta 100 kilovoltios, con una resolución mayor que el anterior (menos de 1 nanómetro). Gracias a esto, tiene una longitud de onda menor que la luz visible. A través de un filamento dentro del microscopio se consigue crear una corriente generadora de electrones, que, en este caso, no impactan contra la muestra deshidratada, sino que la atraviesan. Al haber una única longitud de onda no se puede apreciar el color, pero con unos binoculares se consigue multiplicar por dos la imagen. Una de sus grandes utilidades es que si se marca la muestra con oro podremos ver a donde ha ido a parar un determinado compuesto, como si se le estuviera realizando una ecografía.


Microscopio de Transmisión para Muestras Biológicas | Fuente: Pedro Ramos Herrera.

Para muestras materiales se encuentra el segundo microscopio de transmisión. Este es mucho más moderno, adquirido hace 4 años y con una resolución de 0,24 nanómetros. Cuenta con 80mm cuadrados, siendo el mayor de los tres, y con un depósito de nitrógeno líquido para enfriarlo. Sin embargo, aunque se puedan realizar microanálisis no se perciben las muestras biológicas. 


Estas tres técnicas de microscopía necesitan de forma imprescindible un sistema de vacío. Pero lograr este estado no es nada fácil, al contrario, requiere mucho tiempo y paciencia. No obstante, el Microscopio de Barrido permite abrir una parte sin romper el vacío. Lo que es una ventaja, pues no es necesario interrumpir la jornada laboral para recuperar las condiciones adecuadas.

Meditar para conservar el cerebro

miércoles, 18 de mayo de 2016

  • Una investigación de la Universidad de La Laguna demuestra que las personas que realizan esta práctica poseen un 7% más de materia gris

 

Fuente: Claudia Molina
Eva María Peña, profesora de yoga, en la postura de flor de loto. Foto: Claudia Molina



Por Claudia Molina | San Cristóbal de La Laguna

Meditar rejuvenece el cerebro. Así lo han demostrado los investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) Sergio Elías Hernández Alonso y José Luis González-Mora, quienes han conseguido mostrar las múltiples bondades de la meditación aplicada a la Neurociencia. El trabajo está basado en mediciones hechas en el escáner de resonancia magnética MRI (Imagen de Resonancia Magnética) de la ULL, situado entre el Hospital Universitario de Canarias y la Facultad de Medicina. Dicho escáner permite medir la actividad del cerebro al detalle, lo que ha posibilitado el establecimiento de una relación directamente proporcional entre meditación y materia gris en el cerebro.

Dentro de la misma línea de investigación, abierta desde el año 2011, existen diferentes ramas: en primer lugar, se llevó a cabo el estudio de la actividad neuronal durante la meditación con el objetivo de ver cuáles eran las zonas que se activaban en el cerebro de un meditador frente al de una persona en reposo. A continuación, se pasó a comparar, mediante imágenes de resonancia magnética estructural, la morfometría del cerebro, es decir, las cantidades de materia gris y blanca que lo componen, entre veintitrés practicantes del Sahaja yoga y el mismo número de no meditadores. Para que los resultados fueran más fiables, ambos grupos tenían edades similares, un nivel de educación semejante y la misma proporción entre hombres y mujeres. Además, todos los voluntarios eran diestros.

La práctica de la meditación, principal diferencia entre los dos grupos, fue la que determinó que las personas que realizan este tipo de actividad tengan alrededor de un 7% más de materia gris en el cerebro, que es donde se encuentran los núcleos de las neuronas. "Cuando entramos en la veintena, el volumen de materia gris va disminuyendo con los años y, además, existen enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o incluso la depresión que aceleran esa pérdida" declara Hernández Alonso, que además afirma que "la materia gris se encuentra en las zonas de nuestro cerebro que más usamos, esto es, en las que hay una mayor actividad neuronal."

La materia gris es un tipo de tejido neuronal que se encuentra tanto en el cerebro como en la médula espinal. Está compuesta por cuerpos celulares de neuronas, dentritas y células glia. Su función se relaciona con el procesamiento de información y no con su transporte, ya que al estar formado por cuernos neuronales no es capaz de transmitir impulsos nerviosos de forma rápida. La cantidad de energía que consumen las células de este tejido es impresionante, pues si el cerebro consume el 20% del oxígeno que gasta el cuerpo humano, el 95% de dicho oxígeno es utilizado por la materia gris.

Sahaja yoga: una práctica objetiva


La actividad que se estudió fue la meditación que se realiza en el Sahaja yoga, una disciplina fundada por Shri Mataji Nirmala Devi en la década de los 1970, que permite alcanzar la paz interior. Mediante la experiencia, denominada Auto Realización, la Kundalini -energía de la meditación-, ubicada en la base de la espina dorsal, es despertada. Una vez que se consigue, el ser humano empieza a ser consciente de los centros energéticos -o chakras, como se denominan en yoga- por el calor que desprenden las yemas de sus dedos. "La teoría se basa en que todos los seres humanos tenemos una energía para meditar, que es la que da el yoga. Cuando dejamos que esa energía fluya se dice que tenemos el yoga, que significa unión, y hace referencia a esa fusión entre nuestra energía individual y la energía del universo", afirma Hernández Alonso. Asimismo, el ingeniero en telecomunicaciones asegura que el Sahaja yoga permite corregir cualquier desequilibrio físico o psíquico, y que es objetivo, ya que podemos ver sus resultados en nuestro cerebro como se ha comprobado con esta investigación.

Una de las principales características de este tipo de yoga es que, en ella, el meditador experimenta el denominado silencio mental o "conciencia sin pensamientos" con regularidad. Es decir, consigue llevar su mente hasta el objetivo último de la meditación, tal y como fue concebida en Oriente. "La diferencia del Sahaja yoga con respecto a otros caminos de meditación es que intenta percibir algo más sutil que lo que es la mente. La mayoría de los caminos de meditación se quedan en el plano físico y mental, mientras que este tipo de yoga engloba un plano más: el espiritual" asegura el investigador de la ULL.

La profesora de Hatha yoga, Eva María García Peña, también reconoce los beneficios de la meditación en la vida de las personas. "A través del ejercicio de la meditación la persona consigue parar el flujo de pensamientos y su capacidad de concentración mejora cada vez más", afirma.  A sus alumnos, García Peña los induce en este estado mental gracias a la respiración o pranayama, que conduce a la concentración del praná, la energía contenida en la respiración dentro del organismo. "El objetivo -continúa García Peña- es vaciar la mente sin perder, paradójicamente, el estado de alerta. El yoga consigue calmar el estrés y ayuda a afrontar el día a día de manera más calmada".

Esta investigación ha sido publicada el pasado mes de marzo en la prestigiosa revista científica Plos One, el magazín estadounidense con mayor volumen de publicaciones científicas y que cubre todas las ramas de la ciencia. "Es la primera vez que nos publica un medio tan prestigioso y para nosotros es un éxito", asegura Hernández Alonso. Las repercusiones de esta publicación han sido enormemente beneficiosas para los participantes de la investigación. "Me han entrevistado en radios autonómicas y nacionales, e incluso he sido invitado a un congreso en Estados Unidos a raíz de este trabajo", expresa orgulloso el investigador, quien manifiesta su voluntad de seguir estudiando esta rama científica.