Ciencias, tecnologías, innovación, desarrollo y difusión pública

Renovarse o morir

miércoles, 1 de junio de 2016

  • Canarias, una paradoja energética 
  • De espaldas al sol y al viento 



Por Carlos J. Hernández Rodríguez - San Cristóbal de La Laguna

La Organización de las Naciones Unidas considera que el cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta la humanidad en este siglo. La cosa no es para menos. Según la Agencia Internacional de la Energía, si no logramos controlar nuestras emisiones antes del año 2017, nuestra economía mundial basada en combustibles fósiles habrá convertido convertido para entonces en “inevitable” un nivel de calentamiento por debajo de los 2ºC adicionales a finales de siglo. La única esperanza de mantener el calentamiento por debajo de ese objetivo internacionalmente acordado reside en que los países ricos recorten sus emisiones en torno a un 8-10% anual.

Eso es muy difícil, sin embargo dentro de la Unión Europea se están generando mimbres de cambio. Portugal sólo consumió electricidad renovable desde las 6:45 del sábado 7 de mayo hasta las 17:45 del miércoles 11. En el conjunto de 2015, las renovables cubrieron el 50,4% de la demanda del país. Alemania, el gran abanderado de la transición a energías limpias a nivel europeo, produjo el 8 de mayo el 95% de la demanda con renovables y el día 15, se llegó hasta el 99,3%, y en el cómputo anual produce cerca del 25% de su consumo con fuentes renovables.

La investigación en Canarias
Existe ahora mismo un grupo multidisciplinar de físicos y químicos de la Universidad de La Laguna que, mediante la modificación del espectro solar, pretenden producir hidrógeno naturalmente ‘rompiendo’ las moléculas del agua. Este hidrógeno podría utilizarse como combustible limpio, pero tiene un problema intrínseco que es almacenamiento. Sus moléculas son las más pequeñas, por lo que puede fugarse fácilmente. Por ejemplo, en caso de que usted llenase el tanque de combustible de su coche con hidrógeno, en menos de una semana desaparecería aunque no lo sacase del garaje. Sin embargo, de lograrse esta investigación sería un hito en ciencia básica a nivel mundial.

El Doctor Ricardo Guerrero Lemus, profesor del Master de Energías Renovables de la Universidad de La Laguna, junto con varios colegas, está trabajando en estos momentos en la construcción de una red inteligente en el islote de La Graciosa, bautizado con el título de Proyecto ‘G.R.A.C.I.O.S.A.’  para aprovechar mejor la penetración de energía fotovoltaica. Esta inteligencia artificial adapta el consumo de energía y la producción y utiliza redes de almacenamiento a través de baterías y condensadores. El proyecto requirió una financiación de 2,4 millones de los que 1 fue aportado por fondos europeos Feder.



El Doctor Ricardo Guerrero Lemus en su despacho de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna.


 La situación del sector de las renovables

Las energías limpias en Canarias están atravesando un momento extraño. Por un lado, en los últimos siete meses en el archipiélago la Consejería de Industria solo ha recibido dos solicitudes para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. Algunos como el diputado del PSOE Gustavo Matos, lo achacan a “una malísima regulación que nos regaló el Gobierno del PP en los últimos suspiros de la anterior legislatura”, refiriéndose al famoso ‘impuesto al sol’ impulsado por el exministro de Industria, José Manuel Soria.

Sin embargo, el Doctor Ricardo Guerrero nos invita a evitar análisis maniqueos. Por un lado, España es uno de los países con más horas de sol del mundo, lo cual ha impulsado la energía solar hasta colocarnos como uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada, pero eso ha provocado una sobrecapacidad respecto a la demanda de más del 60%.

 “Esta transición debe producirse de manera coordinada. Ni lanzarnos corriendo al vacío, ni quedarnos quietos”
Esa misma sobrecapacidad es una de las principales responsables del enorme déficit de tarifa de más de 26.000 millones de euros del sistema. Además, como señala el Doctor Guerrero, “lo cierto es que por una parte el Gobierno va entrando tímidamente en las renovables, pero también existe una infraestructura de generación eléctrica y de transporte, que de ser abandonadas, supondrían un enorme gasto”. Desde luego, imponer impuestos sobre el sol o multar con hasta 30 millones de euros por no conectar el panel solar a la red eléctrica no parecen soluciones a largo plazo. “Esta transición debe producirse de manera coordinada. Ni lanzarnos corriendo al vacío, ni quedarnos quietos”.


El caso herreño

A las 12 del mediodía del 9 de agosto de 2015, El Hierro se convirtió en una de las primeras islas del planeta en autoabastecerse con energías 100% renovables. La noticia genera cierta confusión; en realidad, esta proeza duró tan solo cuatro horas, pero ha vuelto a repetirse este hecho en puntuales ocasiones desde entonces. La central hidroeólica de Gorona del Viento, operativa desde 2014, es un proyecto experimental que utiliza un sistema de energías renovables basado en el uso de 5 molinos de viento y un depósito de agua inferior y otro superior entre los que fluctúa el agua para la generación de energía.

Juan Gil Moreno, ingeniero técnico industrial y responsable de explotación del proyecto nos explica que hay dos generadores eléctricos en la isla, el de Gorona del Viento, y otro de diésel que pertenece a Endesa, pero ambos suministran directamente a la red eléctrica. “El operador del sistema establece diariamente los porcentajes de energía que administra cada sistema en función de la predicción eólica y de la reserva de agua en el depósito superior”. Para garantizar un suministro continuo a la red eléctrica, el sistema hidroeólico de Gorona del Viento se basa en el tratamiento de los excedentes energéticos. Cuando el excedente es eólico, se destina energía a bombear agua del depósito inferior al superior, acumulándola en este último en forma de energía potencial. En momentos de baja actividad eólica, se suministra la red gracias a la central de turbinado a partir del salto hidráulico que produce la caída de agua acumulada en el depósito superior hasta el inferior.

[España es] uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada 


Este original sistema de suministro constante a través de energías renovables intermitentes es idóneo para un territorio como El Hierro, ya que pese a ocupar menos de 280 kilómetros cuadrados, su escarpado terreno alcanza una altura de 1.500 metros en el Pico de Malpaso. Esta optimiza el salto de agua del depósito superior. La isla además cuenta con 3.500 horas de viento anuales, y sus 5 aerogeneradores Enercon E70 son capaces de generar hasta 12,5 megavatios (MW) de potencia (2,3 MW cada uno).


Thomas Alva Edison durante una entrevista con el periodista Elbert Hubbard dijo "algún día, alguien inventará una manera de concentrar y almacenar la luz del sol, en lugar de este viejo, absurdo, prometeico esquema del fuego [...]. La luz del sol es una forma de energía, y los vientos y las mareas son manifestaciones de energía. ¿Acaso las estamos usando? ¡Oh, no! Quemamos madera y carbón, como inquilinos que echan al fuego la cerca del frente de la casa." Si hoy nos viera... 



No hay comentarios:

Publicar un comentario