Ciencias, tecnologías, innovación, desarrollo y difusión pública

El Museo de la Naturaleza y el Hombre restaura el cañón del siglo XIX hallado en Punta del Hidalgo

jueves, 2 de junio de 2016

  • La histórica pieza necesita un delicado tratamiento por electrólisis debido a su permanencia en el fondo del mar durante más de un siglo


Por William Rodríguez | San Cristóbal de La Laguna

Una conservadora del museo mide la conductividad del proceso electrolítico. | Foto: William Rodríguez

Durante las obras que se realizaban en el mes de junio de 2015 en el muelle del Roquete, en Punta del Hidalgo (La Laguna), los trabajadores encontraron un cañón de hierro en el mar. Casi un año después, este hallazgo recibe cuidados para su conservación en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife. Aquí, las técnicas en restauración y conservación lo mantienen sumergido en agua para eliminarle la costra que ha acumulado a lo largo de tantos años, y que contribuye a su corrosión. Luego, se volverá a metalizar gracias al proceso electrolítico aplicado.

El cañón mide un metro y 40 centímetros de largo, con una abertura de la boca de unos 11 centímetros. Pese a que en el momento de su descubrimiento se estimaba que el arma databa de comienzos del siglo XVIII, los historiadores del Museo han determinado que es del siglo XIX y que, debido a sus dimensiones, es posible que formara parte de una batería de defensa. También han llegado a la conclusión de que la pieza puede que cayera en desuso y terminara por usarse como material de escombro, al igual que otros cañones que se han encontrado en el litoral de Santa Cruz de Tenerife.

El hecho de que el cañón estuviera sumergido en el mar, y no enterrado bajo tierra como la mayoría que se encuentran en la Isla, ha provocado que se le tenga que someter a un tratamiento especial. Por ello, las condiciones de este artilugio son muy delicadas y debe conservarse siempre húmedo. Su estancia en el mar le ha permitido mantenerse estabilizado gracias a encontrarse en un estado de equilibrio y, de esta manera, el hierro no sufrió  en ese período ninguna reacción que lo deteriorara. Pero cuando lo extraen de su entorno aparece el riesgo de que se desestabilice, por lo que debían volver a establecer las condiciones ambientales idóneas para su mantenimiento.

Imagen del cañón, envuelto con una malla metálica para favorecer su metalización. | Foto: William Rodríguez

Para ello, el procedimiento que han seguido es, en primer lugar, evitar que el cañón se secase a toda costa, por lo que permanece húmedo en una bañera con agua y cloruro. Además, los conservadores tuvieron que eliminar casi en su totalidad el hierro de la superficie del metal para que no comenzara a corroerse. Para tratar de estabilizarlo, una vez que se le quita toda la costra que ha almacenado, le aplicaron la electrólisis, un proceso que se basa en separar los elementos de un compuesto por medio de una corriente eléctrica continua, con el fin, en este caso, de añadir una capa metálica externa al objeto. Es decir, se busca una nueva metalización.

Este proceso consta de dos elementos, el ánodo y el cátodo. El ánodo es un metal que se sacrifica, y se trata de una malla metálica que envuelve al cañón. Este sacrificio se realiza en beneficio del cátodo,  que se trata del propio cañón. Dicha malla se oxida para que el cañón pueda volver a metalizarse, mientras que hay una sustancia, la sosa cáustica, que actúa como conductor de la electricidad y que se descompone al paso de la corriente eléctrica. Esta sustancia pasa a llamarse electrolito y la corriente se inicia gracias a un aparato, el conductímetro.

El histórico objeto llegó al Museo en septiembre, pero no sería hasta el mes de diciembre cuando lo someterían a la electrólisis, un procedimiento en el que aún se encuentra a día de hoy y cuyos resultados se anotan periódicamente en una tabla de seguimiento en función de los datos de estabilización que arroja el conductímetro.

Imagen del conductímetro, aparato que genera la corriente y muestra los datos del proceso electrolítico. | Foto: William Rodríguez


FabLab ULL: conocimiento compartido

miércoles, 1 de junio de 2016


  • En el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la Universidad de La Laguna ingenieros, artistas y personal de mantenimiento comparten ideas para aprender unos de otros



Por Laura Hernández | San Cristóbal de La Laguna 

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de comunicarnos, de desplazarnos e, incluso, de pensar. Es la era 2.0. Sin embargo, cuando hablamos de arte existe ese tópico a su alrededor de que el artista tiene que ser un artesano, un gran habilidoso con las manos que acabe lleno de pintura o barro en su taller. Y los sigue habiendo, pero la tecnología más avanzada ha llegado al arte para ofrecer un nuevo mundo lleno de posibilidades. 

En la Universidad de La Laguna (ULL) encontramos un espacio en el que el arte y las tecnologías más avanzadas se unen para cambiar la manera de hacer las cosas: el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) ULL. FabLab no es un concepto nuevo, estos espacios surgieron a principios de los años 2000 en el MIT (Massachussets Institute of Technology) con unos talleres de verano que pretendían empoderar a las personas para que se convirtieran en diseñadores y creadores capaces de fabricar lo que quisieran. A la ULL llega hace apenas dos años con la iniciativa de profesores como Drago Díaz Alemán, doctor en Bellas Artes por la ULL y responsable de este servicio, y Jorge de la Torre Cantero, doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Valencia. 

Todos buscaban un espacio horizontal en el que compartir conocimientos de áreas tan diferentes, y el nuevo edificio de Bellas Artes supuso la oportunidad perfecta de encontrar su espacio en la universidad. Para ello se establecieron como SEGAI (Servicio General de Apoyo a la Investigación) y sirven de ayuda tanto a miembros de la universidad como a empresas privadas. Una idea que nace desde abajo y que, a través de distintos proyectos de investigación en convocatorias nacionales competitivas y proyectos de innovación docente, poco a poco va consiguiendo la financiación para crecer y afianzarse en la comunidad universitaria. 

Drago Díaz nos define el FabLab como “un espacio de intercambio transversal donde cabe mucha gente cuyo nexo es el interés por las herramientas de diseño y fabricación digital”. Ahora mismo está formado por colaboradores de arte, ingeniería y ciencias “puras” con dos grandes objetivos: la innovación educativa y divulgación científica y la formación. 


Algunas de las piezas creadas en el FabLab ULL | Foto: Laura Hernández 

El trabajo que se realiza en el FabLab de innovación educativa consiste en crear materiales derivados del modelado y la impresión 3D que puedan ser utilizados por los profesores para impartir sus materias. Con el asesoramiento de expertos en parasitología o inmunología, entre otros, han creado animaciones y modelos físicos en 3D con una altísima rigurosidad científica. Un ejemplo es la animación 3D “La Célula: La unidad de vida”, que se puede encontrar en streaming en la página web del FabLab en español, inglés y francés. El propósito de este material es que profesores de cualquier parte del mundo puedan impartir sus clases con material de la ULL de manera gratuita, ya que uno de los aspectos más importantes de la filosofía FabLab es hacer un trabajo compartido. 

Otra de las labores de ayuda a la divulgación científica que aquí se realiza está relacionada con el patrimonio fósil de Canarias. Jorge de la Torre nos cuenta que los expertos en paleontología realizan muchas actividades de divulgación en colegios, pero llevar fósiles únicos es muy arriesgado. Para evitar que estos se deterioren o se pierdan completamente, en el FabLab se ha escaneado todo el registro fósil de Canarias y fabricado modelos a través de la impresión 3D. Estos modelos pasaron después a un proceso de producción en serie para hacer unos kits con reproducciones de distintos fósiles, además de un material multimedia. 

El FabLab ULL ha asumido el compromiso de la formación o "alfabetización”, como le gusta llamarla a Jorge de la Torre. A través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL), imparten cursos low cost de modelado y fabricación digital con el objetivo de crear una masa de gente formada a la que luego poder convocar en proyectos interesantes. La mayoría de los asistentes (más de un centenar este año) son personas de la universidad o ajenas a ella que buscan ampliar su formación con contenidos que no se imparten en otro sitio, ni siquiera en las carreras. “Todos los FabLabs del mundo hacen formación, y nosotros que somos una universidad, con más motivo aún”, afirma Drago Díaz. 

Un FabLab que rebosa creatividad

A pesar de lo que pueda parecer, lo que define a un FabLab no son las máquinas con las que trabajan, sino la gente que lo forma, como nos explicaban Drago Díaz y Jorge de la Torre, “cada uno tiene su propia idiosincrasia, y toman la propia de la gente que está ocupándolos”. La mayoría se han creado en entornos técnicos, y el primero de España que nace en una facultad de Bellas Artes es el de la ULL. Esta condición aporta al FabLab ULL un carácter muy creativo y con mucho potecial, pero al ser tan joven, “si aporta algo diferente, aún está por verse”, según Díaz, “la creatividad es solo potencial, está en todas partes”. 


Drago Díaz y Jorge de la Torre en la puerta del FabLab ULL | Laura Hernández


Fuera de la universidad

Esta conjunción entre la tecnología más puntera y el arte no se da solo en ámbitos como FabLab ULL, artistas de todo el mundo han cambiado el pincel por el ratón y se han introducido en un nuevo mundo lleno de posibilidades. 
Como ejemplo de esto tenemos a Kalei Bernaldo de Quirós y a Bárbara Mingrone, dos jóvenes artistas afincados en Madrid que han creado Personare, una performance en la que el público, en grupos de seis personas, se mete de lleno en la obra gracias a la utilización de teléfonos móviles. Una experiencia que, como comentaban estos dos artistas, “mezcla la rigidez y la frialdad de la tecnología con lo que trae cada uno, su cuerpo, su energía, que lo convierte en algo más orgánico”. 
Un caso más cercano es Richar Santana, un grancanario que combinó su afición por el graffiti con sus estudios de diseño gráfico cuando descubrió el mapping. Esta técnica convierte una pared plana o con elementos añadidos como palés, en una obra de arte en movimiento gracias a un sofisticado software. Una técnica cada vez más requerida en eventos y locales de fiesta que, al ritmo de la música, crea una experiencia totalmente diferente. 

Los estudios feministas renuevan la investigación académica sobre movimientos migratorios


  • La perspectiva de género está permitiendo entender la situación de la mujer inmigrante 

Por Cristina Jerez Jiménez | San Cristóbal de La Laguna


Mujer subsahariana inmigrante en Marruecos, esperando cruzar a Europa. / Foto: Maria Darii. 

Los movimientos migratorios forman parte de nuestra historia. En Canarias, el hambre y la penuria provocó que muchos emigraran a Cuba a principios del siglo pasado. Hoy, muchos jóvenes estudiantes emigran bajo el eufemismo de movilidad exterior. Pero también  hemos recibido inmigración. Muchas mujeres latinoamericanas llegan a España para cubrir puestos como empleadas del hogar en las décadas de los 80 y los 90. Mientas que en Canarias, el 28 de agosto de 1994 llega la primera patera, de las muchas que vendrían después,  provocando "la crisis de los cayucos". Hombres y mujeres, de distintos lugares del mundo, que emigran buscando algo mejor. Mujeres y hombres, ambos inmigrantes pero, ¿iguales?.

Como fenómeno, las migraciones se han estudiado desde múltiples perspectivas. Sin embargo, solo desde hace unos años ha comenzado a analizarse teniendo en cuenta un factor imprescindible: el género. Hombres y mujeres no emigran en condiciones de igualdad. Así lo demuestran algunas de las investigaciones de académicas como María José Guerra Palmero, Doctora de Filosofía Moral de La Universidad de La Laguna (ULL) o Esther Torrado Palomino, Doctora en Sociología en la ULL. Ambas son miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de La Laguna, donde desarrollan parte de su labor investigadora. También participan en el proyecto I+D+I “Justicia, ciudadanía y vulnerabilidad. Narrativas de la precariedad y enfoques interseccionales”del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Se trata además, de la continuación de uno anterior de temática similar. 


Una de las actividades del proyecto investigador en el que participan Esther Torrado y Mª. José Guerra/ Foto: Programa del IUEM

Inmigración africana

El estudio de las migraciones desde una perspectiva de género nos muestra una información hasta hace poco tiempo desconocida. Para Esther Torrado, la inmigración puede ser un indicador del patriarcado, es decir, del mayor nivel de poder que tienen los hombres respecto a las mujeres en las sociedades de origen. "Por ejemplo, en las migraciones irregulares de África a España, un indicador de la implantación de patriarcado es la tasa tan baja de migración de las mujeres" nos cuenta Torrado. Las causas de emigración en África son múltiples y extremas: pobreza, persecuciones étnicas, políticas o religiosas,… Sin embargo, como afirma Torrado "Los elegidos para migrar son ellos; las migraciones de mujeres en algunas culturas, están mal vistas".  Por ello, que sean pocas las que emigran, se traduce en que tienen una falta de autonomía en sus sociedades de origen.

Aunque son pocas, las mujeres africanas emigran. Las teorías clásicas sobre migraciones se basan en la reagrupación familiar para explicar la emigración femenina. "Pero eso se debe a que no tienen en cuenta el género" afirma Esther, "las pocas mujeres africanas que migran, una parte son tratadas, víctimas de tráfico humano, y las otras huyen. Algunas de ellas [huyen] de las normas patriarcales, se trata de un proyecto liberalizador".  En cualquier caso, como nos cuenta Esther, las causas más común son la trata y la huida, ya sea por persecuciones étnicas, políticas, religiosas o por motivos económico.

Torrado ha entrevistado a muchas mujeres en sus investigaciones. Nos cuenta que muchas de ellas salen de sus países para evitar matrimonios concertados o la ablación (amputación de los genitales femeninos). Son mujeres rebeldes y transgresoras. Sin embargo, la discriminación no se para cuando salen de sus lugares de origen. En el tránsito deben soportar "desde la amenaza de violencia sexual, que a veces se entiende como un peaje que hay que pagar, hasta poder ser reclutada para la trata de explotación sexual o laboral" afirma María José Guerra. Como explica Esther Torrado "es un proyecto liberador, ellas lo plantean como tal. Otra cosa es que se convierta en una pesadilla". 

Esther Torrado Palomino ha creado el término "castigos de género" para referirse a "situaciones de violencia que tiene como objeto someterlas, domarlas". Las mujeres que deciden emigrar solas son "castigadas" por los hombres que las rodean, al percibir su viaje como una amenaza a las normas patriarcales. Además, las mujeres son minorías y no perciben solidaridad de grupo, siendo muchas veces violadas por sus propios compañeros de viaje. Para Esther Torrado, "una de los mayores factores de vulnerabilidad en las migraciones es ser mujer". 

Las situaciones de precariedad no acaban a la llegada. Como explica Guerra "el estatus de migrantes indocumentadas supone una vulnerabilidad enorme. Todo el sistema utiliza esa vulnerabilidad para la sobreexplotación. Con lo cual hay mucha hipocresía en los discursos sobre las migraciones, porque hay una demanda real de trabajadores migrantes."

Otros modelos migratorios

Para María José Guerra, las investigaciones de migraciones con perspectiva de género desde la filosofía moral, suponen, entre otras cosas, "enfocar las políticas migratorias bajo el paradigma de los derechos humanos. Es fundamental toda una serie de conceptos que tienen que ver con el respeto a la dignidad humana, el universalismo moral o el cuestionamiento mismo del concepto de frontera". Además, para Guerra, "las investigaciones hacen diagnósticos. Pone de manifiesto cuestiones que están opacadas, invisibilizada o enmascaradas".

Una de esas cuestiones invisibilizadas, que María José Guerra pone de relieve, son las cadenas globales de cuidado, otra problemática relacionada con las migraciones femeninas. Estas cadenas, como nos explica Guerra, consisten en la inmigración de mujeres procedentes de diversos países, que encuentran un nicho laboral en las tareas muy feminizadas del cuidado o del trabajo doméstico. Además, como nos señala, "supone una reestructuración de las desigualdades ligadas a la procedencia, al estatus migratorio, al género y a la clase social." De esta manera, en las sociedades occidentales no existe reparto igualitario de tarea, puesto que son mujeres, esta vez inmigrantes, quienes las realizan. 

Para evitar estos nuevos modelos de discriminación de la mujer a nivel global, Guerra propone trabajar a todos los niveles y de manera interconectada: local, transnacional (en nuestro caso, lo europeo) y global. "Tenemos que tratar de implementar una agenda transnacional de derechos humanos, a todos los niveles: luchando contra la violencia y todo tipo de desigualdades, planteando derechos sexuales y reproductivos", asegura Guerra. 


Las migraciones forman parte de nuestra historia. Emigramos a Cuba. Hemos recibido inmigrantes subsaharianos y sudamericanos. Los movimientos migratorios forman parte de la historia de las mujeres de todo el mundo. Un capítulo negro para nosotras. Quizás, siguiendo las líneas académicas habría que aplicar políticas sociales. Quizás deberíamos que dejar de escribir páginas oscuras.

Tenerife, entre el desarrollismo y el conservacionismo de espacios naturales

  • Como pez en la piscina del hotel 
  • La construcción de un alojamiento de cinco estrellas en el enclave natural de La Tejita (Tenerife) ha hecho saltar las alarmas sociales 


Por Andrea Abreu López | San Cristóbal de La Laguna


Una montaña de color rojizo preside la playa. El viento, incesante durante casi todo el año, forma surcos que se extienden en la arena y colisiona contra la piel de los bañistas. Nadie diría hoy que en la playa de La Tejita tuvo lugar, alguna vez, una erupción volcánica. Luis Eduardo García Fierro, licenciado en Bellas Artes, pintor y profesor de pintura, acude a menudo a esta zona del litoral del sur de Tenerife para captar la esencia del paisaje. Delinea y pinta con detalle ese cono volcánico que, con años de oxidación, ha adquirido el color que tanto le gusta y que da nombre a la zona: Montaña Roja. A Luis Eduardo le gustan sus colores volcánicos (el rojo, los cadmios, los violáceos o los marrones), y ve en los del mar su complemento ideal. Para él, y para el resto de visitantes y residentes de El Médano, las formas volcánicas y la silueta de Montaña Roja son únicas y especiales. 



La Tejita se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, en el municipio de Granadilla. Es conocida por su aislamiento y tranquilidad. Sin embargo, en los últimos meses ha saltado la alarma social. El 29 de diciembre de 2015 se publicó en los medios que el Ayuntamiento de Granadilla iba a conceder la licencia de construcción a un hotel de cinco estrellas muy cerca de la playa. “[La playa] La Tejita es un espacio maravilloso para la creación artística. Con la edificación del hotel nunca será lo mismo. Un hotel será el inicio. Luego vendrán más y también más elementos y construcciones relacionadas con él”, explica Luis Eduardo.


   Un mensaje que recorrió las calles de Santa Cruz de Tenerife en la manifestación Salvar La Tejita, el 27 de febrero de 2016  Foto: Abreu López

El Tejita Luxury Beach Resort es el hotel que la promotora inmobiliaria Grupo Viqueira pretende construir en primera línea de playa. A pesar de que la empresa garantiza que la edificación se integrará y respetará la zona natural que la rodea, son muchas las personas y colectivos que temen la destrucción del espacio a causa del edificio. El hotel tendrá una extensión de 26.000 metros cuadrados y unos 276 metros de frente de playa. Además, su edificación se realizará a unos 50 metros de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja. 


Un paraje natural excepcional

Este espacio protegido, entre otros elementos y según la página web de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, “alberga una representación de hábitat de arenas inorgánicas de gran valor”. En un principio, el lugar fue declarado paraje natural de interés nacional por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias. Más adelante, se le concedió el título actual de Espacio Natural Protegido por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. El espacio cuenta con multitud de especies de fauna y flora. Algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción y cuentan con la protección de convenios internacionales. Es el caso del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), que habita en los humedales del lugar, o la piña de mar (Atractylis preauxiana).


Sebastián Martín, licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna (ULL) y especialista en Desarrollo Regional, siente especial preocupación por el chorlitejo patinegro, una especie que cree que está irrevocablemente llamada a la extinción. “Esta especie no es específicamente endémica de Canarias, sino que está presente en toda la costa del mediterráneo, que ahora mismo está siendo presionada por las urbanizaciones. El asentamiento más importante en la isla de Tenerife se encuentra en Montaña Roja, y quedan tan solo unas once parejas”. Por otra parte, la piña de mar, que sí es una especie endémica de Canarias, habita en fondos arcillosos y arenosos y también cuenta con muy pocos ejemplares. Fue declarada en peligro de extinción por la Orden de 9 de julio de 1998, a través de la que se incluyeron determinadas especies al Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

A pesar de que el viento y la aridez son características fundamentales del clima de la zona, la biodiversidad que alberga es notable. Según El Médano, o la lucha por conservar un enclave arenoso único en Tenerife, un artículo de José García Casanova y Octavio Rodríguez Delgado, profesores del Departamento de Biología Vegetal de la ULL, la Reserva cuenta con unas 136 plantas superiores, de las que 29 son endémicas. Debido a las condiciones climatológicas, las especies vegetales han debido desarrollar adaptaciones muy curiosas. Entre ellas, tapices de pelos cortos y blanquecinos que tienen la función de recolectar el agua de la escasa lluvia. Estas y otras especies peculiares, así como las formaciones de origen volcánico y las dunas fósiles que habitan en la base sudeste de Montaña Roja, son algunos de los elementos que movimientos como Salvar La Tejita defienden frente a la construcción del hotel de lujo. 

Sebastián Martín cree que el principal problema es el modelo turístico poco sostenible que persiste en Canarias. Los sistemas de arenas que habitan El Médano podrían verse alterados por cualquier modificación del medio. El cambio en esos sistemas dañaría, a su vez, al equilibrio del espacio en el que residen las distintas especies. La construcción del hotel supondrá, además, la pérdida del paisaje de La Tejita tal y como lo conocen quienes la frecuentan. Entre ellos, Luis Eduardo, que nutre su trabajo artístico de la sal, la arena y el color rojizo de la montaña. El pintor canario también se ha unido al movimiento Salvar La Tejita. Dice que solo allí disfruta pintado como pez en el agua



Renovarse o morir

  • Canarias, una paradoja energética 
  • De espaldas al sol y al viento 



Por Carlos J. Hernández Rodríguez - San Cristóbal de La Laguna

La Organización de las Naciones Unidas considera que el cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta la humanidad en este siglo. La cosa no es para menos. Según la Agencia Internacional de la Energía, si no logramos controlar nuestras emisiones antes del año 2017, nuestra economía mundial basada en combustibles fósiles habrá convertido convertido para entonces en “inevitable” un nivel de calentamiento por debajo de los 2ºC adicionales a finales de siglo. La única esperanza de mantener el calentamiento por debajo de ese objetivo internacionalmente acordado reside en que los países ricos recorten sus emisiones en torno a un 8-10% anual.

Eso es muy difícil, sin embargo dentro de la Unión Europea se están generando mimbres de cambio. Portugal sólo consumió electricidad renovable desde las 6:45 del sábado 7 de mayo hasta las 17:45 del miércoles 11. En el conjunto de 2015, las renovables cubrieron el 50,4% de la demanda del país. Alemania, el gran abanderado de la transición a energías limpias a nivel europeo, produjo el 8 de mayo el 95% de la demanda con renovables y el día 15, se llegó hasta el 99,3%, y en el cómputo anual produce cerca del 25% de su consumo con fuentes renovables.

La investigación en Canarias
Existe ahora mismo un grupo multidisciplinar de físicos y químicos de la Universidad de La Laguna que, mediante la modificación del espectro solar, pretenden producir hidrógeno naturalmente ‘rompiendo’ las moléculas del agua. Este hidrógeno podría utilizarse como combustible limpio, pero tiene un problema intrínseco que es almacenamiento. Sus moléculas son las más pequeñas, por lo que puede fugarse fácilmente. Por ejemplo, en caso de que usted llenase el tanque de combustible de su coche con hidrógeno, en menos de una semana desaparecería aunque no lo sacase del garaje. Sin embargo, de lograrse esta investigación sería un hito en ciencia básica a nivel mundial.

El Doctor Ricardo Guerrero Lemus, profesor del Master de Energías Renovables de la Universidad de La Laguna, junto con varios colegas, está trabajando en estos momentos en la construcción de una red inteligente en el islote de La Graciosa, bautizado con el título de Proyecto ‘G.R.A.C.I.O.S.A.’  para aprovechar mejor la penetración de energía fotovoltaica. Esta inteligencia artificial adapta el consumo de energía y la producción y utiliza redes de almacenamiento a través de baterías y condensadores. El proyecto requirió una financiación de 2,4 millones de los que 1 fue aportado por fondos europeos Feder.



El Doctor Ricardo Guerrero Lemus en su despacho de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna.


 La situación del sector de las renovables

Las energías limpias en Canarias están atravesando un momento extraño. Por un lado, en los últimos siete meses en el archipiélago la Consejería de Industria solo ha recibido dos solicitudes para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. Algunos como el diputado del PSOE Gustavo Matos, lo achacan a “una malísima regulación que nos regaló el Gobierno del PP en los últimos suspiros de la anterior legislatura”, refiriéndose al famoso ‘impuesto al sol’ impulsado por el exministro de Industria, José Manuel Soria.

Sin embargo, el Doctor Ricardo Guerrero nos invita a evitar análisis maniqueos. Por un lado, España es uno de los países con más horas de sol del mundo, lo cual ha impulsado la energía solar hasta colocarnos como uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada, pero eso ha provocado una sobrecapacidad respecto a la demanda de más del 60%.

 “Esta transición debe producirse de manera coordinada. Ni lanzarnos corriendo al vacío, ni quedarnos quietos”
Esa misma sobrecapacidad es una de las principales responsables del enorme déficit de tarifa de más de 26.000 millones de euros del sistema. Además, como señala el Doctor Guerrero, “lo cierto es que por una parte el Gobierno va entrando tímidamente en las renovables, pero también existe una infraestructura de generación eléctrica y de transporte, que de ser abandonadas, supondrían un enorme gasto”. Desde luego, imponer impuestos sobre el sol o multar con hasta 30 millones de euros por no conectar el panel solar a la red eléctrica no parecen soluciones a largo plazo. “Esta transición debe producirse de manera coordinada. Ni lanzarnos corriendo al vacío, ni quedarnos quietos”.


El caso herreño

A las 12 del mediodía del 9 de agosto de 2015, El Hierro se convirtió en una de las primeras islas del planeta en autoabastecerse con energías 100% renovables. La noticia genera cierta confusión; en realidad, esta proeza duró tan solo cuatro horas, pero ha vuelto a repetirse este hecho en puntuales ocasiones desde entonces. La central hidroeólica de Gorona del Viento, operativa desde 2014, es un proyecto experimental que utiliza un sistema de energías renovables basado en el uso de 5 molinos de viento y un depósito de agua inferior y otro superior entre los que fluctúa el agua para la generación de energía.

Juan Gil Moreno, ingeniero técnico industrial y responsable de explotación del proyecto nos explica que hay dos generadores eléctricos en la isla, el de Gorona del Viento, y otro de diésel que pertenece a Endesa, pero ambos suministran directamente a la red eléctrica. “El operador del sistema establece diariamente los porcentajes de energía que administra cada sistema en función de la predicción eólica y de la reserva de agua en el depósito superior”. Para garantizar un suministro continuo a la red eléctrica, el sistema hidroeólico de Gorona del Viento se basa en el tratamiento de los excedentes energéticos. Cuando el excedente es eólico, se destina energía a bombear agua del depósito inferior al superior, acumulándola en este último en forma de energía potencial. En momentos de baja actividad eólica, se suministra la red gracias a la central de turbinado a partir del salto hidráulico que produce la caída de agua acumulada en el depósito superior hasta el inferior.

[España es] uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada 


Este original sistema de suministro constante a través de energías renovables intermitentes es idóneo para un territorio como El Hierro, ya que pese a ocupar menos de 280 kilómetros cuadrados, su escarpado terreno alcanza una altura de 1.500 metros en el Pico de Malpaso. Esta optimiza el salto de agua del depósito superior. La isla además cuenta con 3.500 horas de viento anuales, y sus 5 aerogeneradores Enercon E70 son capaces de generar hasta 12,5 megavatios (MW) de potencia (2,3 MW cada uno).


Thomas Alva Edison durante una entrevista con el periodista Elbert Hubbard dijo "algún día, alguien inventará una manera de concentrar y almacenar la luz del sol, en lugar de este viejo, absurdo, prometeico esquema del fuego [...]. La luz del sol es una forma de energía, y los vientos y las mareas son manifestaciones de energía. ¿Acaso las estamos usando? ¡Oh, no! Quemamos madera y carbón, como inquilinos que echan al fuego la cerca del frente de la casa." Si hoy nos viera... 



Crohn, el acompañante indeseable

La enfermedad sin causas y sin fin que dinamita la vida de las personas que la padecen


Por Rubén Asensio | San Cristóbal de La Laguna 

¿Cómo es convivir con vómitos, diarrea, dolor abdominal, fatiga o inapetencia sin saber las causas exactas que te lo provocan? Frustrante. Pero, ¿y si, además, eres víctima de una enfermedad autoinmune que se vuelve contra las defensas de tu propio cuerpo por la ausencia de factores externos que lo hagan peligrar? Sin duda, desconcertante.

"Es una situación agobiante y desesperante porque no sabes cuándo vas a estar bien y cuándo no". Lo dice José Luis del Pino, de 53 años, persona afectada con la enfermedad de Crohn desde que se la diagnosticaron a los 23. Cuenta que acudió a urgencias un día con "una bola en el estómago del tamaño de una pelota de tenis" y que al llegar allí "nadie sabía que tenía, pero yo pensaba que iba a reventar".

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica, desconocida en la actualidad por muchos sectores de la sociedad, e incluso anticuada y desaparecida para otros muchos- entre los que me incluía de no ser por la cercanía de algún pariente que la sufre-, y particular para cada paciente, pues no existe un tratamiento único, se hará en función de la evolución y localización. Una afección tan rara que ni siquiera los síntomas se muestran de forma constante, circunstancia que recibe el nombre de remisión. Dependerá de factores como el estrés, , el estado de ánimo o la dieta.

Cifras sobrecogedoras

700.000 personas europeas sufren los azotes de este mal que se localiza en el intestino delgado, pero que puede afectar a cualquier parte del tracto intestinal, desde la boca del mismo hasta el ano. Pertenece a un grupo de afecciones conocido como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EIL), al igual que la colitis ulcerosa, de características similares pero localizada en otras zonas del intestino. En el 10 por ciento de los casos, las características de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn coinciden, dando lugar a otra enfermedad  conocida como colitis indeterminada.

"’El diagnóstico de la enfermedad de Crohn se realiza con la sospecha clínica y hallazgos radiológicos, endoscópicos e histológicos (biopsia) compatibles", nos aclara el Dr. José Antonio Ramírez, Jefe de Cirugía General y Digestiva del Hospital San Roque de Maspalomas, en Gran Canaria. Por lo que se trata de un transcurrir de meses de analíticas, pruebas y miedos hasta determinar con certeza el diagnóstico.

Intestino delgado normal.
Fuente: gastrointestinalatlas.com


Intestino delgado afectado por el Crohn. Foto: Rubén Asensio

Mucho recorrido, mucho por recorrer

Los avances que se han conseguido con el transcurrir de los años son, sin duda, notorios. A pesar de que el funcionamiento de un órgano como el intestino sigue siendo en gran parte desconocido, las mejoras tecnológicas aplicadas a la cirugía intestinal han reportado numerosas ventajas a los pacientes. Si hace 30 años "te abrían el estómago de arriba abajo", nos cuenta José Luis, las cirugías en materia digestiva han incorporado pruebas como laparoscopias- incisión en la cavidad abdominal por la que se introduce un cable de fibra óptica que permite ver el interior del intestino- o colonoscopias mucho más sofisticadas que acortan los plazos de recuperación. Ambas, en especial la segunda, cuentan con una parte importante en las revisiones de los individuos afectados por el Crohn, ya que los mecanismos de control son determinantes para la prevención de pólipos- pequeños tumores que pueden resultar en cáncer- o el cáncer de colón.  

Mónica Peñate, Jefa del Servicio de Digestivos en el Hospital Insular de Gran Canaria y única experta en la enfermedad de Crohn en Canarias, señala que "las líneas de futuro irán encaminadas hacia la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa", ya que en España cada año se descubren 30.000 nuevos casos de enfermedades marcadas por la inflamación intestinal. ``Se están desarrollando nuevos fármacos que ayuden a paliar la inestabilidad de los síntomas que caracterizan al Crohn".

Hasta el momento, los únicos mecanismos de combate ante estos síntomas son la  toma de inmunosupresores y corticoides, que ayudan a disminuir la inflamación del intestino, además  de la ingesta de suplementos vitamínicos para contrarrestar posibles anemias, fragilidad ósea, lentitud del crecimiento y cansancio. De esta forma se neutraliza un aspecto importante en esta enfermedad: la pérdida de nutrientes. Cuando se tiene un brote, cuya duración no se puede determinar, se pueden perder hasta 2 kg al día, ya que todo lo que se come se acaba perdiendo por diarreas o vómitos sin que el organismo rellene las reservas de nutrientes necesarias.

Pero, ¿no es la dieta un factor clave para estos pacientes? ‘"No"- responde la Doctora Peñate. "No se ha demostrado que alguna dieta específica mejore o empeore los síntomas en la enfermedad de Crohn", añade. Asimismo, hasta la fecha el interés en la realización de estudios clínicos en este campo ha sido mínimo. Por supuesto que estas personas deben seguir una dieta equilibrada y sana, pero esto no difiere del camino alimentario que tendría que seguir cualquier individuo sin esta afección.

ACCU, una ayuda necesaria

"El factor psicológico es importantísimo para estas personas", comenta Marco Delgado, licenciado en Psicología Clínica y psicólogo colaborador en la Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa en Canarias (ACCU Canarias). Esta enfermedad deriva en dificultades relacionadas con el trabajo o con la vida social de estos individuos. El desconocimiento genera tensión que se traduce en estrés, y este, a su vez, en brotes incontrolables por lo que la función de la Asociación "se centra en la información a los afectados y en actividades de autocuidado o relajación como el yoga", señala Marco.

No obstante, en el ámbito laboral suelen ser poco tolerantes, "en ocasiones ponen pegas por la cantidad de bajas al año que deben pedir", afirma Marco, que también se ha visto sorprendido por la situación de jóvenes de 18 años que han sufrido rechazos de compañeros por la enfermedad; "a esas edades con la sexualidad latente, se producen situaciones de burla que agravan la situación emocional ya provocada por la enfermedad".

ACCU Canarias en el Día Internacional de las Enfermedades Inflamatorias del Intestino. Fuente: ACCU Canarias
ACCU presenta numerosas asociaciones por toda la península, contando con un total de 32. Se antojan como herramientas clave para facilitar la vida de estas personas que, esperemos en algún momento gracias a la investigación, puedan descubrir las causas de lo que les afecta y combatirlas con las armas que se merecen. "ACCU está realizando una función extraordinaria que desde el sector clínico agradecemos", resalta el Dr. Ramírez cuando le nombro en su despacho esta asociación a lo largo de la entrevista.

El Teatro Leal viaja hacia los confines del Universo

Una conferencia del Instituto de Astrofísica de Canarias muestra la inmensidad del cosmos y sus elementos: las galaxias, los exoplanetas y los agujeros negros

  • Rubiños: "Tratamos de estudiar una radiación de hace 13.800 millones de años, tan solo 380.000 años después  del Big Bang"

Por William Rodríguez y Pedro Ramos | San Cristóbal de La Laguna

Foto: frankwri.wordpress.com

Los asistentes que se dieron cita el pasado 20 de abril en el Teatro Leal vivieron toda una aventura espacial. La conferencia ‘Explorando el Universo’ celebraba el trigésimo aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias,  y varios investigadores de esta institución han querido conmemorarlo compartiendo con el público sus conocimientos sobre los componentes que se encuentran en la vasta oscuridad que rodea al planeta Tierra.

Los científicos que protagonizaron el acto fueron Toñi Varela, quien presentó el acto; Héctor Socas, que habló de las reacciones nucleares y el Sol; Montserrat Armas, que explicó lo que es un agujero negro o una estrella de neutrones; Cristina Ramos, comentando cómo se forman y evolucionan las galaxias; José Alberto Rubiños, encargado de informar de los avances de la radiación cósmica de microondas y Enric Pallé, que trasladó a los espectadores sus estudios sobre los exoplanetas.

Varela afirmó que las características geográficas y climatológicas que presentan las Islas Canarias las hacen un lugar idóneo para la astronomía. Estas condiciones favorables se deben a la ubicación del archipiélago, que permite apreciar todo el hemisferio norte. Esto, junto con la altitud, el clima, y los vientos alisios mezclados con corrientes marinas, hacen de Canarias un sitio ideal para contemplar el cielo. Por ello, el mayor telescopio del mundo reside aquí, en la isla de La Palma.

El evento, minutos antes de comenzar. | Foto: Pedro Ramos


El doctor Socas explicó los tipos de reacciones nucleares que existen: fisión y fusión. La primera es la que realizan los seres humanos en la Tierra. La segunda la llevan a cabo las estrellas, como el Sol. Se trata de la fusión de átomos muy ligeros en átomos de aire, produciendo así energía. Si se consiguiera utilizar esta técnica en nuestro planeta se solucionarían los problemas de desabastecimiento. Precisamente, es lo que están intentando hacer desde el proyecto ITER en Francia, un experimento científico cuyo fin es producir energía con la fusión nuclear. También, se mostraba preocupado por la poca actividad solar en estos últimos años, ya que ha llegado a mínimos realmente bajos, y opina que podría volver a producirse un mínimo como el de los siglos XVII y XVIII, denominado Maunder. 

Los agujeros negros también tuvieron su momento en la conferencia de la mano de Montserrat Armas. Estos tienen una fuerza gravitatoria de unas dimensiones tan grandes que ni siquiera la luz es capaz de evitarlos. Además, aún son unos absolutos desconocidos para la ciencia, ya que la materia que puede haber en ellos a día de hoy escapa del entendimiento humano. Desde el Gran Telescopio de Canarias se pueden estudiar estos fenómenos. De los 17 agujeros negros que hay confirmados, tanto el primero como el último (Swift 1357) se descubrieron en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Por otro lado, habló sobre las estrellas de neutrones, unas estrellas con una gran masa pero con un tamaño muy compacto, lo que hace que tengan unas densidades realmente altas.

La científica C. Ramos informó en su intervención sobre las galaxias y la manera en que se forman y evolucionan. Para exponer este proceso, mostró un vídeo de una simulación hecha por el superordenador Teide-HPC, en la que se enseña en unos pocos minutos la manera en que evolucionan las galaxias durante millones de años. Además, existe en la comunidad científica un cierto afán por descubrir las galaxias más longevas, lo que ha hecho que se hayan producido hallazgos de galaxias que aparecieron en fechas muy cercanas al Big Bang.

Por su parte, Rubiños habló de que están tratando de estudiar una radiación que proviene de hace 13.800 millones de años, tan solo 380.000 años después  del Big Bang: el fondo cósmico de microondas. Esta radiación muestra a un Universo recién nacido, por lo que su estudio es muy relevante, y desde el Observatorio del Teide se le está realizando un seguimiento desde hace décadas. Para finalizar, Pallé definió al público qué son los exoplanetas: aquellos planetas que giran en torno a una estrella que no es el Sol. Se han confirmado ya más de 2.000 exoplanetas, y otros 2.000 son candidatos a serlo. Por estadística, cada estrella tiene al menos un planeta orbitando en torno a ella.